Muchas operaciones logísticas fallan no por falta de planificación interna, sino
por no considerar lo que ocurre en otros países. La cadena de suministro global está atravesada por feriados internacionales que alteran ritmos, disponibilidad de personal y capacidad operativa. Ignorar esas fechas puede comprometer embarques, saturar puertos o generar retrasos en aduanas.
Uno de los errores más frecuentes es asumir que, si en tu país es un día laborable, el resto de la cadena también estará operativa. En realidad, países como China, Estados Unidos o varios miembros de la Unión Europea tienen feriados nacionales y regionales que impactan directamente la logística internacional, especialmente en temporada alta.
¿Qué hacer para reducir estos riesgos? El primer paso es elaborar un calendario logístico anual, donde se integren los principales feriados por país y por sector. Esta herramienta te permitirá decidir con mayor precisión cuándo lanzar órdenes de producción, cuándo consolidar carga, y cuándo evitar envíos críticos.
También es clave compartir ese calendario con tus aliados estratégicos: operadores logísticos, agentes de aduana y proveedores en origen. Una cadena bien informada es más flexible, y puede adaptarse con menor fricción a eventos que otros perciben como “inesperados”.
Incluir márgenes de tiempo razonables, establecer buffers reales y automatizar alertas sobre fechas críticas son buenas prácticas que fortalecen tu operación. La logística internacional exige visión global, y esa visión comienza por entender que el tiempo no fluye igual en todos los países.
¿Tu operación depende de Asia, Europa o EE.UU.?
Consulta las fechas clave del calendario logístico internacional y descubre cómo ajustar tu estrategia con base en datos reales. Descarga nuestra guía y agenda una reunión con nuestros especialistas para preparar tu cadena con semanas de ventaja.