Drag
Lógiga Noticias March 5, 2025

Conozca los principales destinos de los productos de exportación de Ecuador en el último año

Ecuador alcanzó un récord de 21 745 millones de dólares en exportaciones no petroleras

Que llegan a más de 150 países de destino. En el último año, Ecuador alcanzó un nuevo récord en exportaciones no petroleras y no mineras, con un total de 21 745 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Este desempeño se debe al impulso de productos estratégicos como el camarón, el cacao, el banano y las conservas de atún, que lideraron las ventas al exterior.

Principales destinos de los productos de Ecuador
Durante los 12 meses del 2024, la Unión Europea, que agrupa 27 países, se consolidó como el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, con 5 513 millones de dólares, un incremento del 38% impulsado por la alta demanda de cacao en grano, cuyo precio alcanzó niveles históricos, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).En segundo lugar, está Estados Unidos se ubicó con 4 584 millones de dólares, destacándose el crecimiento del banano, el cacao y el camarón.

En contraste, las exportaciones a China cayeron un 14% hasta los 3 731 millones, debido a una menor demanda de camarón y banano. Sin embargo, este destino se encuentra en tercer lugar de importancia.

Pero estos no son todos. Los productos ecuatorianos llegan a más de 150 países del mundo, entre ellos: los países de la Comunidad Andina, Rusia, Malasia, Indonesia, Chile, México, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Los principales productos exportados de Ecuador
El camarón se mantuvo como el producto estrella, con 6 992 millones de dólares en exportaciones. Esto, a pesar de una leve caída del 3% en su valor. China sigue siendo su principal comprador, seguido de Estados Unidos y la Unión Europea.

Por otro lado, el cacao en grano registró un crecimiento récord de más del 100%, alcanzando 3 618 millones dólares en ventas internacionales, impulsado por su alto precio a nivel internacional. La Unión Europea y Estados Unidos son los principales mercados.

Otros productos con gran impacto fueron el banano y plátano, las conservas de atún, y las flores naturales. Además, la madera y sus manufacturas registraron un crecimiento del 26%, consolidando su presencia en mercados como China y EE.UU.

Estos resultados reflejan la importancia de diversificar los destinos y consolidar acuerdos comerciales que aseguren la competitividad de Ecuador en el comercio global.

Fuente: Diario El Comercio

Ebook Contáctenos por
WhatsApp