Drag
Lógiga Noticias June 19, 2025

Ecuador impulsa sus exportaciones no petroleras: conoce los destinos clave

El camarón, cacao y banano son los productos estrellas que se posicionaron en tres grandes mercados del mundo..

Entre enero y abril de 2025, la exportación de productos no petroleras ni mineras del Ecuador creció un 24% frente al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 8 195 millones de dólares. Estas ventas representaron el 67% del total exportado por el país. La Unión Europea, Estados Unidos y China fueron los destinos concentraron el 65% de ese comercio exterior.

Destinos que prefieren los productos de exportación de Ecuador
Unión Europea
Las ventas a la Unión Europea alcanzaron los 2 067 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 33% frente al mismo periodo del año anterior. El bloque europeo se consolidó como el principal destino para productos como camarón, cacao y banano. En especial, el cacao en grano experimentó un aumento superior al 80%, según el reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Estados Unidos
EE.UU. fue el segundo destino con un valor exportado de 2 065 millones de dólares y un notable crecimiento del 40%. Las conservas de atún, el cacao en grano y las flores fueron los productos más demandados. Las flores ecuatorianas registraron un incremento del 15% en este mercado, mientras que el cacao casi duplicó su volumen exportado.

China
Las exportaciones hacia China sumaron 1 169 millones de dólares, con un crecimiento del 4%. El camarón fue el producto más representativo, con ventas de 999 millones de dólares, aunque con una ligera disminución en volumen. También destacaron los envíos de madera y manufacturas, que crecieron 71% en valor.

Rusia
Aunque en menor magnitud, Rusia se perfila como un destino de interés. Las exportaciones no petroleras no mineras hacia ese país alcanzaron los 350 millones de dólares, con una participación del 4% del total. Los envíos de banano representaron el 82% del total exportado a ese país.

Xavier Rosero, presidente de Fedexpor, señaló que las exportaciones no petroleras han sido el motor del crecimiento económico ecuatoriano en los últimos 16 meses, con un aumento acumulado del 20%, frente al 7% de las ventas internas.

Este impulso ha generado producción, divisas y empleo formal. No obstante, los riesgos internacionales, como la caída de la demanda y los costos logísticos por conflictos geopolíticos, amenazan la competitividad. En este contexto, el país debe enfocarse en preservar el dinamismo exportador y cerrar acuerdos clave con mercados como EE.UU., Corea del Sur, Canadá, Japón y otros para sostener e impulsar el crecimiento.

Fuente: www.elcomercio.com

Ebook Contáctenos por
WhatsApp