Durante la madrugada del domingo 25 de mayo, el buque MSC Elsa 3, con bandera liberiana
Y operado por Mediterranean Shipping Company, con una capacidad de 1.730 TEU y construido en 1997, volcó y se hundió a pocas millas de la costa de Kochi, India. La embarcación partió el 23 de mayo del puerto de Vizhinjam con rumbo a Kochi. El incidente se produjo después de que la nave presentara una escora de estribor de 26°, presuntamente por la entrada de agua en las bodegas. La causa exacta del accidente aún está siendo investigada, pero se barajan factores como fallos mecánicos, distribución inadecuada de la carga o condiciones meteorológicas adversas, coincidiendo con el inicio anticipado del monzón.
Gracias a una rápida intervención de la Guardia Costera y la Armada de la India, los 24 tripulantes —entre ellos un capitán ruso, 20 marinos filipinos y otros de Ucrania y Georgia— fueron rescatados con vida. Veintiuno de ellos lograron evacuar en balsas salvavidas, mientras que los tres restantes fueron evacuados por aire ante el empeoramiento de las condiciones del buque.
Carga peligrosa y riesgo de contaminación
A bordo del MSC Elsa 3 se encontraban 640 contenedores, de los cuales al menos 13 contenían materiales peligrosos no especificados y 12 transportaban carburo de calcio, un compuesto altamente reactivo que libera gas acetileno inflamable al contacto con el agua. Además, el buque llevaba 84,44 toneladas de diésel y 367,1 toneladas de fueloil.
Aunque no se ha confirmado ningún derrame por el momento, la Guardia Costera ha activado su protocolo completo de respuesta ambiental y desplegado el buque Saksham junto a aeronaves de vigilancia para detectar y contener posibles vertidos.
Contenedores a la deriva
Se estima que más de 100 contenedores podrían haberse desprendido del buque, algunos de los cuales han sido avistados flotando hasta a 1 km del lugar del hundimiento. Las autoridades han advertido del riesgo de colisión y contaminación por estos contenedores flotantes, algunos de los cuales podrían contener sustancias tóxicas.
La Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Kerala (KSDMA) ha emitido una advertencia costera en toda la región. Se ha instado a pescadores y residentes a no acercarse ni manipular ningún objeto flotante, y a informar de inmediato a las autoridades ante cualquier hallazgo inusual.
Impacto en la industria y en el medio marino
Este accidente pone nuevamente en el centro del debate la seguridad marítima en el transporte de mercancías peligrosas y la vulnerabilidad de ecosistemas costeros ante incidentes de esta magnitud. La comunidad internacional sigue con atención las acciones de contención de MSC y las medidas de mitigación que adopte el gobierno indio.
Fuente: infopuertos.com